¿Cómo preparar Patatas Bravas y Salsa Brava casera original?

Ingredientes

Para 4 Personas

  • 4 patatas grandes ò 6 medianas
  • PARA LA SALSA BRAVA:
  • 1 cebolla mediana
  • 2 dientes de ajo
  • 1 cuchara sopera de pimentón dulce
  • 1 cuchara sopera de pimentón picante
  • 20 gramos de harina de todo uso
  • 200 ml. de caldo de pollo
  • Aceite de oliva, sal y pimienta

Videoreceta

Puedes ver este vídeo en YouTube y suscribirte para no perderte nada.

Cómo hacer Patatas Bravas y Salsa Brava casera original paso a paso:

Queridos cocinillas, hoy es un día para señalar en el calendario. Hoy preparareis conmigo las mejores patatas bravas de vuestra historia. Os traigo el secreto mejor guardado, la receta de salsa brava que todos buscáis.

Ahora que se acerca el buen tiempo, no hay nada mejor que acompañar a una cerveza o un refresco en la terraza con una buena tapa.

Entre ellas, mi tapa reina son las patatas bravas.

¿Queréis saber cómo prepararla?

¿Cómo hacer la mejor salsa para patatas bravas?

Pues sigue leyendo y descubre los secretos de esta espectacular receta.

 

Ingredientes para Patatas bravas y salsa brava casera 1

Como cabría esperar, comenzaremos esta receta de patatas bravas:

  • Cortando las patatas en dados. Para unas 4 personas, con 6 patatas de tamaño mediano debería ser suficiente.
  • Tomaremos los ajos y una cebolla y los picaremos también en finas láminas.

En primer lugar, prepararemos el que para mí es el ingrediente principal de esta receta:

La Salsa Brava para las patatas a la brava.

  1. Para ello, en una olla añadiremos suficiente aceite como para sofreír las cebollas y ajos que previamente hemos picado.
  2. Añadiremos una pizca de sal y sofreiremos estos ingredientes hasta que queden transparentes y doraditos.
  3. Debemos ir removiendo bien y con mucho cuidado de no quemar la cebolla y los ajos.
  4. Cuando veamos que la cebolla esta pochadita, le añadiremos el pimentón dulce y picante.
  5. Mezclaremos todo bien y lo removeremos durante 15-20 segundos, hasta comprobar que los diferentes pimentones se han integrado bien con la cebolla.
  6. Pasado este tiempo, añadiremos la harina, la cual sofreiremos con el resto de los ingredientes.
  7. Así que, seguiremos removiendo bien para que no se nos queme y todo quede bien mezclado e integrado, y así evitar que la harina se nos quede cruda.
  8. Este paso lo extenderemos durante unos 15-20 segundos también y finalizado este tiempo añadiremos unos 200 ml de caldo de pollo.
  9. En mi caso, añado caldo de pollo porque creo que le dará un gusto más exquisito a la salsa, aunque si lo preferís podéis añadir agua.
  10. Finalmente añadiremos un poco de pimienta molida y comenzaremos a remover los ingredientes a fuego medio, para que se vaya reduciendo esta salsa brava original que estamos creando.
  11. En cuanto a los tropezones y grumos que aparecen en la salsa, no debemos preocuparnos.
  12. El siguiente paso será triturar la salsa, para dejar una masa homogénea.
  13. Realizado este paso, habremos obtenido la magnífica y genuina salsa brava que buscábamos.
  14. A continuación pasaremos a preparar las patatas, las cuales podemos freír en sartén o freidora.

Otra opción podría ser cocer las patatas, con eso conseguiremos eliminar algunas calorías de esta estupenda receta.

  • Antes de freír las patatas debemos añadirles un poco de sal y esperar que el aceite alcance al menos unos 140ºC
  • Entonces las añadiremos a la freidora y las dejaremos durante aproximadamente 12 minutos.
  • Pasado este tiempo, subiremos el fuego hasta alcanzar el aceite unos 180ºC y dejaremos las patatas 5 minutos más.
  • Trascurrido este tiempo las patatas quedaran en su punto, tiernas por dentro y crujientes por fuera.

Para degustar esta espectacular tapa, verteremos sobre las patatas fritas nuestra genuina salsa brava y ‘voila’, ya tenemos nuestro espectacular entrante preparado con el que acompañar nuestra cervecita.

Os animo a todos a que hagáis esta maravillosa receta y si os gusta, no dudéis en seguirme en mis redes sociales para estar al tanto de todas las nuevas recetas.

Y si te animas, comparte las tuyas conmigo, etiquetándome y poniendo el hashtag #gourmetentrefogones

 

AGREGAR COMENTARIO


He leido y acepto la política de privacidad*